ACERCAMIENTOS ¿Las poetas mexicanas son tan pocas? | Ignacio Ballester Pardo


La poesía mexicana contemporánea cuenta con muchísimas poetas. Lo confirman ellas en los festivales, presentaciones de libros, ferias y recitales. Las mujeres protagonizan tanto las escrituras como las lecturas, tanto las creaciones como las recepciones poéticas. Las aulas universitarias de la Licenciaturas en Letras hispánicas así lo demuestran. Desde México a España, el número de mujeres triplica al de hombres. Basta con participar en cualquiera de estas actividades para comprobarlo. Sin embargo, las selecciones poéticas contabilizan al revés: solo un tercio son mujeres. El machismo todavía es un lastre. Veamos la escasa presencia de la mujer en algunas de las recientes antologías de poesía mexicana.

De los 38 poetas de 359 Delicados (con filtro). Antología de la poesía actual en México (LOM, 2012), de Pedro Serrano y Carlos López Beltrán, las poetas representan menos de un tercio: 10 (Carmen Boullosa, Coral Bracho, Alicia García Bergua, Dana Gelinas, Claudia Hernández de Valle-Arizpe, Pura López Colomé, Tedi López Mills, Silvia Tomasa Rivera, Carmen Villoro y Verónica Volkow).

No obstante, este dato va equilibrándose si lo comparamos con las antologías que la preceden. Mario Meléndez habla de 24 poetas mexicanos en el número 28 de la revista Ómnibus (septiembre, 2009), donde 3 son mujeres: Tanya de Fonz, Rocío Cerón y Claudia Posadas.

Por otro lado, El oro ensortijado. Poesía viva de México (Eón, 2009), de Mario Bojórquez, Alí Calderón, Jorge Mendoza Romero y Álvaro Solís, cuenta con 46 nombres. De entre ellos, ocho son mujeres: Coral Bracho, Verónica Volkow, Minerva Margarita Villarreal, María Baranda, Roxana Eloridge Thomas, Claudia Posadas, Ofelia Pérez Sepúlveda y María Rivera.

Mario Campaña reúne en Antología de la poesía mexicana de hoy (Bruguera, 2008) a 28 poetas, de las cuales 8 son mujeres: Ulalume González de León, Gloria Gervitz, Elsa Cross, Jeannette L. Clamiond, Coral Bracho, Pura López Colomé, Carmen Boullosa, Myriam Moscona y Tedi López Mills.

Por su parte, el dudoso trabajo Tigre la sed: antología de poesía mexicana contemporánea 1950-2005 (Hiperión, 2006) de Víctor Manuel Mendiola (Redactor), Miguel Angel Zapata (Redactor) y Miguel Gomes (Redactor), presenta a 37 antologados, de los cuales también son 8 las mujeres: Rosario Castellanos, Ulalume González de León, Gloria Gervitz, Elsa Cross, Silvia Tomasa Rivera, Verónica Volkow, María Baranda, Enzia Verduchi.

Del mismo modo, cuando Elías Nandino, Salvador Encarnación y Javier Ponce destacan a 70 poetas mexicanos del pasado siglo solo son mujeres el 10%, 7: Margarita Michelena, Coral Bracho, Carmen Boullosa, Hilda Bautista y Blanca Luz Pulido, además de las ya citadas Rosario Castellanos y Verónica Volkow.

Analizando brevemente estas antologías nos surgen algunas preguntas: ¿por qué hay tan pocas poetas?; ¿tiene algo que ver que quienes recopilan las antologías sean hombres?; ¿realmente escriben muchos más hombres que mujeres?

La Antología general de la poesía mexicana. De la época prehispánica a nuestros días (2012), de Juan Domingo Argüelles, está formada por dos partes: desde la época prehispánica hasta poetas nacidos en 1950; y desde quienes nacieron a partir de esta fecha hasta la actualidad. En la primera selección hay 111 poetas, 14 mujeres. Menos de un 10%. En la segunda el progreso es palpable, aunque todavía existe un desequilibrio: hay 167 nombres, cuarenta y siete de mujer. Juntando ambas partes encontramos 61 poetas (de 278 nombres): Sor Juana Inés de la Cruz, Laura Méndez de Cuenca, Josefa Murillo, María Enriqueta, Concha Urquiza, Margarita Michelena, Guadalupe Amor, Dolores Castro, Rosario Castellanos, Enriqueta Ochoa, Thelma Nava, Gloria Gervitz, Elva Macías y Elsa Cross, del primer periodo; así como Coral Bracho, Pura López Colomé, Carmen Boullosa, Myriam Moscona, Verónica Volkow, Silvia Tomasa Rivera, Kyra Galván, Blanca Luz Pulido, Nelly Keoseyan, Minerva Margarita Villarreal, Lucía Rivanedeyra, Marianne Toussaint, Carmen Villoro, Tedi López Mills, Carmen Leñero, Dana Gelinas, María Baranda, Rocío González, Claudia Hernández de Valle-Arizpe, Silvia Eugenia Castillero, Adriana Díaz Enciso, Roxana Elvridge-Thomas, Cristina Rivera Garza, Mariana Bernárdez, Verónica Zamora, Valerie Mejer, Natalia Toledo, Ernestina Yépiz, Enzia Verduchi, Isolda Dosamantes, Karla Sandomingo, Claudia Posadas, Estrella del Valle, María Rivera, Rocío Cerón, Kenia Cano, Adriana Tafoya, Claudia Santa-Ana, Camila Krauss, Sara Uribe, Claudia Berrueto, Paula Abramo, Raciel Quirino, Claudina Domingo, Lorena Ventura y Karen Villeda de la segunda y más reciente época.

Este trabajo de Argüelles nos muestra la presencia de las poetas en la historia de México. El desequilibrio entre hombres y mujeres debe resolverse en los nuevos recuentos. Los nombres que hemos apuntado son sólo un ejemplo de esta presencia silenciada. No defendemos mediante este análisis un equilibrio total entre el número de hombres y mujeres en las antologías de poesía mexicana. Un recuento de poemas debe de ser eso, una muestra de los mejores textos, independientemente de si su autor es hombre o mujer. Ahora bien, llama la atención que todas estas selecciones estén organizadas por hombres y que las mujeres ocupen tan poco espacio compartido. Cuando dejemos de contar y de distinguir géneros habremos solucionado el machismo. Cuando el feminismo sea una palabra extinta, el machismo también lo será. Hasta entonces, feminismo no es antónimo de machismo, sino sinónimo de traducción entre la teoría y la práctica, entre lo objetivo y lo subjetivo, entre poetas y poemas.

Este breve catálogo evidencia que las poetas no son tan pocas. Un análisis comparativo solo sirve para ver las diferencias. Al leerlas podremos responder a la pregunta que da título a esta reflexión y decir: no son tan pocas. Y no están todas las que son.


IGNACIO BALLESTER PARDO (Villena, Alicante, 1990). Filólogo hispánico. Cursa el Doctorado en Filosofía y Letras con la tesis «La dimensión social en la poesía mexicana desde 1960. Herencia, tradición y renovación en la obra de Vicente Quirarte», dirigida por la catedrática de Literatura Hispanoamericana Carmen Alemany Bay, gracias a un Contrato predoctoral de la Universidad de Alicante. Ha participado en distintos congresos internacionales sobre poesía tanto en España como en México. Recientemente ha publicado «Arte poética en Vicente Quirarte: decálogo entre el cielo y la tierra» en Artes poéticas mexicanas (De los Contemporáneos a la actualidad) (Guadalajara, 2015).

3 Comentarios

Recordamos a nuestros lectores que todo mensaje de crítica, opinión o cuestionamiento sobre notas publicadas en la revista, debe estar firmado e identificado con su nombre completo, correo electrónico o enlace a redes sociales. NO PERMITIMOS MENSAJES ANÓNIMOS. ¡Queremos saber quién eres! Todos los comentarios se moderan y luego se publican. Gracias.